Seguro que te suena la frase " Si no estas en Google, tu negocio no existe". Pues te diré que tras 8 años dedicandome a ayudar a personas a transformar sus habilidades e ideas en un emprendimiento digital, no puedo estar más de acuerdo. Es más, lo extendería a cualquier persona que tenga como objetivo tener una presencia en internet en un presente o futuro. Primero me gustaría presentarme. Soy Ana María Almendro y me dedico al diseño web, estrategia y formación para emprendedores digitales. Mi negocio es mi pasión y mi habitat Internet y las redes sociales , en concreto Instagram y TikTok. Y estoy aquí para hablarte de la herrramienta más poderosa y gratuita para tener presencia en Google y poder llegar a millones de personas interesada en tu proyecto. Esa herramienta se llama BLOG.
Un blog es un básico en el marketing de contenidos donde escribimos articulos con cierta frecuencia sobre temas que interesan a nuestra audiencia. El objetivo principal de un blog para la empresa es atraer a su público objetivo a través de posicionar sus posts en Google. Es decir, cuando su target tiene un problema o necesita algo y recurre a Google para obtener información, hacer que apartir de lo que teclea en el buscador o dice de propia voz, algunos de tus articulos relacionados con esas palabras claves, aparezcan en los resultados de su búsqueda.
Muchos empresarios no le dan la importancia que se merece a un blog porque no ven su potencial o simplemente piensan que dedicar tiempo a escribir no sirve de nada. Que ellos lo que quieren es vender. Pero olvidan que para resaltar de la competencia y mostrar tu valía y profesionalidad, hay que dar pruebas de lo que sabes para generar confianza y autoridad en un nicho en concreto. Es un acto de generosidad que si se hace con estrategia puede ser una fuente de entrada de clientes potenciales grandísima y sin invertir un euro.
Cuando tienes claro sobre qué temas vas a escribir y a quién dirigir los posts de tu blog, te queda optimizar ese post para darle toda la info que Google requiere para que lo muestre lo más arriba posible en las búsquedas y al público correcto. A continuación de doy algunos tips que si los haces rutina en tus artículos, te traerán grandes beneficios de visibilidad a medio y largo plazo: Escribe post de un mínimo de 600 palabras ya que menos no esta dentro de los standares de contenido de calidad que Google posiciona mejor. Define e incluye las palabras claves generales de tu empresa y de ese post en lugares estratégicos como en el título, url del post, títulares, texto alt y title de las fotos y en el primer párrafo. Dentro de esas palabras claves puedes incluir sinónimos y plurales pero siempre de forma natural y que no resulte forzada. Para hacer más dinamica la lectura añade fotos, infografías o vídeos que completen tus textos. Recuerda que cuando más tiempo pase el usuario en tu blog, mejor te posiciona Google. Además las fotos por si solas también se posicionan en Google. Incluye links internos (otro contenido de tu blog completario) y externos a webs del mismo nicho y con autoridad. Publica con cierta periocidad para tener más opciones de salir en Google con diferentes contenidos. Pero si tu tiempo es limitado mejor escribir poco pero que esté optimizado.
Existen un montón de plataformas de registro gratuito donde medios/creadores de contenido y marcas/empresas establece colaboraciones pagadas según la autoridad y visitas que recibe el blog. Algunos ejemplos son Coobis y Publisuites. Aparte de estas plataformas, si tu blog está bien posicionado e interesa a determinadas empresas, puedes recibir propuestas de forma directa pidiéndote que escribas un post del interés de tu audiencia incluyendo 1 o 2 links que les ayuda a posicionarse en Google gracias a tu blog. Se trata de lo que se suele llamar posts patrocinados que pueden reportarte un buen extra de forma periódica. Sin olvidados de la posibilidad de hacer marketing de afiliados recomendando productos de mega plataformas de comercio online como Amazon o AliExpress donde ganas comisiones por cada venta.
A partir de los contenidos de tu blog puedes crear mini píldoras para añadir a tu plan de contenido en redes sociales. O Viceversa, el contenido que publiques en tus redes te puede servir como punto de partida para escribir un post en tu blog incluyendo por ejemplo, un directo de Instagram que hayas guardado en tu canal de de IGTV. No te olvides de añadir en alguna parte del blog (suele ser al final, sidebar o como widget fijo lateral) los botones de compartir en redes sociales para facilitar al lector la difusión de tu contenido.
Una de las estrategias que más funcionan a la hora de impulsar un negocio son las alianzas inteligentes. Esas colaboraciones con profesionales de tu sector o complementario donde cada uno aportais conocimientos y experiencias propias para daros a conocer en la comunidad de la otra parte. Para que este tipo de networking sea real y efectivo debes elegir muy bien a tu compañero comprobando que hay feeling entre vosotros y vuestros proyectos comparten valores. No es cuestión de aceptar todas las colaboraciones que os lleguen o tirar la caña a cualquiera. Se trata de analizar y filtrar para quedarse con las colaboraciones que os aporten algún tipo de beneficio ya que nuestro tiempo es limitado. No tengáis miedo a decir NO si algo no os convence. Espero que leer este artículo os haya activado la curiosidad para empezar con vuestro blog y dejar vuestra huella en Google. Para cualquier duda y más info, os animo a que me sigais en mis Redes (TikTok e Instagram) como @frikymama donde amplio toda esta información.